Seguridad en Riesgo Eléctrico
Para qué te prepara:
En este curso aprenderás a identificar, mitigar y gestionar riesgos de origen eléctrico en los procesos de generación, transmisión, distribución y comercialización de la energía eléctrica, teniendo como base el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE), la Resolución 5018 de 2019 y normativas internacionales vigentes, con la finalidad de que adquieras habilidades y competencias fundamentales para garantizar la seguridad de las instalaciones eléctricas y salvaguardar la vida de las personas que intervienen en estos espacios.
Cuenta todo lo relacionado en la legislación colombiana (Ley 09 de 24 de enero de 1979, Resolución 2400 del 22 de mayo de 1979, Resolución 1016 del 21 de marzo de 1989, Ley 1562 del 2012, RETIE Resolución 40117/2024, Res 40293/2021, ASTM F 496, IEEE 516, Decreto 1072 de 2015 Artículo 2.2.4.6.1. al Artículo 2.2.4.6.37, Resolución 5018 de 2019, Res 40056 de 2022, Res 40973 del 2021, NTC 2050 Código Eléctrico Colombiano, NFPA 70 E.
Resumen de los Deberes de las empresa la a Reglamentación, planes, ejecución y control de Riesgos Eléctricos
Duración y plan de estudios:
Virtual, 1 mes (40 horas)
PENSUM DE ESTUDIO
SECCIONES DE PRACTICAS
Se dispondrá de tablero de protección para explicar los efectos de un corto, sobrecarga eléctrica, sobretensión, descompensación a fin de realizar los pasos básicos en el montaje , activación o desactivación de riesgo eléctrico, aquí se estudiaran las REGLAS DE ORO y normativa RETIE básica que requieren las instalaciones eléctricas a fin de cumplir con la seguridad eléctrica de acuerdo a la normativa Colombiana e internacional
Materiales Necesarios para realizar las practicas de la formación:
Pasos Básicos que realizara cada grupo después de la formación teórica:
Para trabajar de manera segura con riesgos eléctricos, es fundamental contar con elementos de protección personal (EPP) adecuados. Estas son las secciones prácticas y elementos de protección personal que consideraremos en el desarrollo del curso:
Secciones Prácticas:
Elementos de Protección Personal Necesarios para realizar las practicas de la formación:
(OPTIONAL,PIDE COTIZACION)- Acompañamiento durante después de la formación.
Oferta de Apoyo Virtual en Línea post formación - ASESORIA.
Paquete de Asesoría de 120 horas para Consultas y Apoyo sobre Riesgo Eléctrico y Uso de Elementos de Protección Personal (EPP) para ejercer la planeación, ejecución, control y seguimiento necesarios para dar cumplimiento a las presentes resoluciones
Descripción:
Una vez culminada la formación de riesgo eléctrico, la Empresa podrá comprar un paquete de horas disponibles para asesoría, preguntas y respuestas de posibles eventos que puedan surgir en terreno o campo laboral
Esta ASESORIA en línea ofrece un apoyo integral de 120 horas para consultas y orientación en temas de riesgo eléctrico y uso adecuado de los elementos de protección personal (EPP). Está diseñado para profesionales de la industria eléctrica, técnicos de mantenimiento, estudiantes de ingeniería y cualquier persona interesada en mejorar sus conocimientos y prácticas de seguridad.
Contenido y temas de la Asesoría:
1. Introducción al Riesgo Eléctrico
o Tipos de riesgos eléctricos
o Efectos del riesgo eléctrico en el cuerpo humano
2. Normativas y Regulaciones
o Legislación sobre seguridad eléctrica
o Normas técnicas y estándares internacionales
3. Evaluación y Gestión del Riesgo Eléctrico
o Identificación y evaluación de riesgos
o Métodos de control y mitigación
4. Elementos de Protección Personal (EPP)
o Tipos de EPP para riesgo eléctrico
o Uso correcto y mantenimiento de los EPP
5. Prácticas Seguras de Trabajo
o Procedimientos seguros
o Planificación de trabajos eléctricos
6. Instalación y Mantenimiento de Equipos Eléctricos
o Técnicas de instalación segura
o Mantenimiento preventivo y correctivo
7. Primeros Auxilios y Respuesta a Emergencias
o Procedimientos de primeros auxilios en casos de accidentes eléctricos
o Planes de emergencia y evacuación
8. Consultas Personalizadas y Soporte
o Sesiones en vivo para resolver dudas
o Asesoría personalizada con expertos en la materia
Modalidad:
Duración:
120 horas distribuidas en módulos de Asesoría son teóricos y prácticos, en la medida y tiempo en que la empresa y sus empleados la soliciten, con flexibilidad horaria para adaptarse a las necesidades de los participantes.