‹ › ×
    • snapchat
    • facebook
    • twitter
    • youtube
    • pinterest
    • instagram
    • linkedin

    POLITÉCNICO INDUSTRIAL NUEVA COLOMBIA

    SOMOS INSTITUCION DE EDUCACION PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO

    Licencias de funcionamiento otorgadas mediante resolución No. 3600 de 13 Nov 2002,

    No. 297 de 03 feb 2004, No 14-048 de 27 Nov 2018, Sec. de Educacion de Bogotá.

    • INICIO
    • INSTITUCIÓN
      • Historia
      • Misión y Visión
      • Principios y Objetivos
      • Organigrama
      • Consejo Directivo
      • Docentes
      • Políticas de Calidad
      • Reglamento
      • Correo institucional
    • PROGRAMAS
      • Técnico laboral en Mantenimiento y Reparación de Celulares, Smartphone y Tabletas
      • Técnico laboral en Mantenimiento e Instalaciones Eléctricas Industriales
      • Técnico laboral en Mantenimiento e Instalaciones Eléctricas Residenciales
      • Técnico laboral en Mantenimiento y Reparación de Equipos de Computo y Portátiles
      • Técnico laboral en mantenimiento e instalaciones eléctricas con energía solar Fotovoltaica
      • Técnico laboral en Mantenimiento y Reparación de Sistemas de Refrigeración y Aires Acondicionados comercial e Industrial
      • Conocimientos Académicos en Fundamentos Básicos en contactores, PLC
      • Conocimientos Académicos en redes eléctricas aéreas y subterráneas MT
      • Conocimientos Académicos en Accionamiento y control, equipos Electromecánicos
    • CURSOS PRESENCIAL
      • Cursos en Miami
      • Curso de reparación de celulares (intensivo)
      • Curso intensivo taller para Iphone
      • Curso de ensamble y reparación de drones
      • Curso de reparación de consolas de videojuegos
      • Curso de diseño grafico
      • Curso de instalación de alarmas y CCTV
      • Curso de electronica aplicada
      • Curso de reparación de TVs: LCD, plasma, LED
      • Curso de reparación de electrodomesticos
      • Curso de arduino, programación y montajes electronicos
      • Curso de instalación de paneles solares
      • Curso de seguridad en riesgo eléctrico
    • CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL
      • NABCEP
        • PV asociado Nabcep
        • PV instalador profesional
      • NATE
        • Aire acondicionado y refrigeración
      • CISCO
        • Introducción Redes Datos CCNA
    • ESTUDIANTES
      • Admision presencial
      • Cronograma académico
      • Rendimiento Académico
      • Blog
      • PQRSD
    • ACTUALIDAD
      • Ofertas Laborales
      • Bolsa Empleo
      • Nuestros Eventos
      • Diligenciar CONTE
      • Consultar Matricula Profesional CONTE
      • Técnicos e ingenieros asociados

    POLITÉCNICO INDUSTRIAL NUEVACOLOMBIA

    SOMOS INSTITUCION DE EDUCACION PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO

    Licencias de funcionamiento otorgadas mediante resolución

    No. 3600 de 13 Nov 2002, No. 297 de 03 feb 2004,

    No 14-048 de 27 Nov 2018, Sec. de Educacion de Bogotá.

    INICIO
    • INSTITUCIÓN
      • Historia
      • Misión y Visión
      • Principios y Objetivos
      • Organigrama
      • Consejo Directivo
      • Docentes
      • Políticas de Calidad
      • Reglamento
    • PROGRAMAS TECNICOS LABORALES
      • Mantenimiento y Reparación de Celulares, Smartphone y Tabletas
      • Mantenimiento e Instalaciones Eléctricas Industriales
      • Mantenimiento e Instalaciones Eléctricas Residenciales
      • Mantenimiento y Reparación de Equipos de Computo y Portátiles
      • Mantenimiento e instalaciones eléctricas con energía solar Fotovoltaica
      • Mantenimiento y Reparación de Sistemas de Refrigeración y Aires Acondicionados comercial e Industrial
      • Conocimientos Académicos en Fundamentos Básicos en contactores, PLC
      • Conocimientos Académicos en redes eléctricas aéreas y subterráneas MT
      • Conocimientos Académicos en Accionamiento y control, equipos Electromecánicos
    • CURSOS PRESENCIAL
      • Cursos en Miami
      • Curso de reparación de celulares (intensivo)
      • Curso intensivo taller para Iphone
      • Curso de ensamble y reparación de drones
      • Curso de reparación de consolas de videojuegos
      • Curso de diseño grafico
      • Curso de instalación de alarmas y CCTV
      • Curso de electronica aplicada
      • Curso de reparación de TVs: LCD, plasma, LED
      • Curso de reparación de electrodomesticos
      • Curso de arduino, programación y montajes electronicos
      • Curso de instalación de paneles solares
      • Curso de seguridad en riesgo eléctrico
    • CURSOS EN LÍNEA
    • CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL
      • NABCEP
        • PV asociado Nabcep
        • PV instalador profesional
      • NATE
        • Aire acondicionado y refrigeración
      • CISCO
        • Introducción Redes Datos CCNA
    • ESTUDIANTES
      • Admision presencial
      • Cronograma académico
      • Rendimiento Académico
      • Blog
      • PQRSD
    • ACTUALIDAD
      • Ofertas Laborales
      • Bolsa Empleo
      • Nuestros Eventos
      • Diligenciar CONTE
      • Consultar Matricula Profesional CONTE
      • Técnicos e ingenieros asociados

     Técnico laboral en Mantenimiento y Reparación de Sistemas de

    Refrigeración y Aires Acondicionados comercial e Industrial 

     

    Sábado 22 Marzo /2025

    Mañana 8am-12m

     

    Sábado 16 Agosto 2025

    Tarde 8:00 am-12:00 pm

     

    martes 18 Agosto 2025

    Noche: lunes, miércoles, viernes 6:00 PM- 9:00 PM

     

    VALOR TOTAL:  $4'365.900

    DESCUENTO 40% : $2.619.000

    3 pagos por bimestre (2 meses): $873.000

    CONTADO, DESCUENTO 60%:

    $1'747.000 (por 6 meses)

    Pagos en linea: 

    Politécnico Industrial Nueva Colombia.

     

    MANTENIMIENTO Y REPARACION DE SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN  Y AIRES ACONDICIONADOS COMERCIALES E INDUSTRIALES 

                                 

    Dajanos tus datos para darte información detallada

    RAZONES PARA ESTUDIAR EN EL POLITÉCNICO

     

    Estudia en una institución avalada por la secretaria educación para otorgar aptitud ocupacional como técnico laboral por competencias En Mantenimiento y Reparación de sistemas de refrigeración y Aire Acondicionado. No seas más un técnico empírico, Diferénciate y date un status, puedes homologar a cualquier país, podras solicitar tu matricula profesional ante el Consejo Nacional de Técnicos CONTE, con la categoria TE-6, relacionada a los tecnicos en mantenimiento y reparacion de sistemas de refrigeracion y aire acondicionado

     

    Para qué te prepara:

     

    Este programa técnico laboral es único en su diseño, da las herramientas y conocimientos necesarios para reparar cualquier Board de Aire Acondicionado a fin de agilizar reparaciones y minimizar costos de inversión en la reparación

     

     Denominación del programa.

     

    Técnico Laboral en Mantenimiento y Reparación de Sistemas de Refrigeración y Aire Acondicionado Comercial e Industrial.

     

    Información del programa:

     

    - Modalidad presencial en la ciudad de Bogotá.

    - Inspección y vigilancia a cargo de la secretaria de educación de Bogota.

    - No conduce a la obtención de titulo profesional.

     

    Registros del programa:

     

    Resolución No. 14-003 de 4 Nov 2020. Expedidas por la Secretaría de Educación de Bogotá. 

     

    Duración y plan de estudios:

    6 meses (13 creditos academicos, 624 horas)

     

    Módulo 1 (2meses)  

    Ética y Formación Ciudadana   

    Mantenimiento y Reparación de sistemas de refrigeración  

     

    Módulo 2 (2meses)  

    Ingles Técnico  

    Mantenimiento y Reparación de Aire Acondicionado I 

     

    Módulo 3 (2 meses) 

    Desarrollo Empresarial        

    Mantenimiento y Reparación de Aire Acondicionado II

     

    Certificado que se otorga:  

     

    Certificado de APTITUD OCUPACIONAL como Técnico  laboral por competencias En Mantenimiento y Reparación de sistemas de refrigeración y Aire Acondicionado Comercial e Industrial.

     Clasificación de la ocupación según la CNO.

     

    CNO: 8375 - Técnicos de Aire Acondicionado y Refrigeración

    Desempeño:

    Operación de equipos, del transporte y oficios

    Nivel: C

    Área Ocupacional:

    Ocupaciones en ciencias naturales, aplicadas y relacionadas

     

    Funciones.

    • Interpretar esquemas, dibujos y otras especificaciones.
    • Medir y localizar los puntos de referencia para la instalación.
    • Ensamblar e instalar los componentes de sistemas de aire acondicionado y refrigeración y calefacción como motores, controles, medidores, válvulas, bombas, condensadores y compresores utilizando herramientas manuales o eléctricas.
    • Medir y cortar tubería y conectarla usando equipo de soldadura.
    • Instalar, reparar y mantener las unidades de enfriamiento o calefacción
    • Poner en marcha el sistema y verificar su funcionamiento.
    •  Recargar el sistema con refrigerantes y hacer el mantenimiento de rutina.

    Descripción de la ocupación.

    • Mantenimiento preventivo y correctivode Sistemas de refrigeración y aires acondicionados comerciales e Industrial
    • Reparar y prestar servicio de mantenimiento de equipos electrónicos de Sistemas de refrigeración y aires acondicionados comerciales e Industrial

    Ocupaciones que el egresado puede desempeñar

     

    • Técnicos mantenimiento y reparación de sistemas de refrigeración y aires acondicionados comerciales e Industrial
    • Auxiliar de mantenimientos y reparación de sistemas de refrigeración y aires acondicionados comerciales e Industrial
    • Formar su propio negocio de mantenimiento y reparación sistemas de refrigeración y aires acondicionados comerciales e Industrial
    Carousel Link

     

    ‹ ›
      Carousel Link

       

      ‹ ›
        Carousel Link

         

        ‹ ›

          DESCRIPCIÓN DE ALGUNAS DE LAS PRÁCTICAS PARA EL

          DESARROLLODE LAS COMPETENCIAS

           

          CONCEPTOS BÁSICOS 

          El calor y la temperatura.  

          La refrigeración.  

          Relación entre la temperatura, la presión y la ebullición.  

          Presión absoluta y presión manométrica.  

          Tonelada de refrigeración (TON). 

           

          SISTEMAS DE UNIDADES.  

          Sistemas de unidades para realizar medidas.  

          Conversión de unidades.  

          Prefijos del Sistema Internacional de Unidades o de Medidas. 

           

          MÉTODOS O SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN.  

          Principios básicos.  

          Escalas de temperaturas más usadas.  

          Objetivos de los métodos.  

          Métodos para producir refrigeración. Por compresión de vapor.  

          Por absorción. Por adsorción. Por eyección de vapor.  

          Por ciclo de aire. Por Vortex.  

          Refrigeración termoeléctrica. Refrigeración termoiónica.  

          Refrigeración termomagnética. Refrigeración termoacústica. 

           

          SISTEMA DE REFRIGERACIÓN POR COMPRESIÓN DE VAPOR.  

          Sistema simple de refrigeración.  

          Lado de baja presión y lado de alta presión.  

          Ciclo de refrigeración.  

          Características del compresor y factores que lo afectan. 

           

          COMPRESORES.  

          Funciones de los compresores.  

          Tipos de compresores.  

          Compresores reciprocantes.  

          Par de arranque en compresores.  

          Compresores para alta y para baja temperatura.  

          Motores usados en refrigeración.  

          Reemplazo de compresores de refrigeración y de aire acondicionado.  

          Lubricación de los compresores.  

          Refrigerante líquido en el cárter.  

          Normas de protección para motores y tableros eléctricos.  

          Capacidad frigorífica de compresores y métodos para variar su capacidad. 

           

          CONDENSADORES.  

          Funciones de los condensadores.  

          Tipos de condensadores.  

          Factores que afectan la capacidad del condensador.  

          Temperatura de condensación.  

          Gases no condensables.  

          Diferencial de temperatura de la condensación. 

           

          EVAPORADORES.  

          Funciones de los evaporadores.  

          Tipos de evaporadores.  

          Construcción del serpentín con ventilador.  

          Caída de presión y otros factores en el diseño del evaporador.  

          Factores que afectan la capacidad del evaporador.  

          Diferencial de temperatura en el evaporador.  

          Descongelación de los evaporadores. 

           

          DISPOSITIVOS DE EXPANSIÓN.  

          Funciones de los dispositivos de expansión.  

          Tipos de dispositivos de expansión. Tubo capilar. Válvulas de expansión. 

           

          REFRIGERANTES.  

          Generalidades.  

          Identificación de los refrigerantes. 

          Evolución de los fluidos refrigerantes.  

          Relación entre temperatura y la presión de los refrigerantes.  

          Evaporación de refrigerantes.  

          Condensación de refrigerantes.  

          Relación entre refrigerante y el aceite.  

          Evaporación o vacío.  

          Pruebas de fugas y carga de refrigerante.  

          Fluidos refrigerantes formados por mezclas refrigerantes.  

          Las salmueras. 

           

          TUBERÍAS PARA REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO.  

          Generalidades.  

          Tuberías de descarga o de gas caliente.  

          Tuberías de liquido.  

          Tuberías de succión.  

          Tubería de salida de condensador y tanque recibidor de líquido.  

          Tuberías de suministro de gas calienet para descongelación.  

          Tipos y tamaños de los tubos.  

          Aislamiento de tuberías.  

          Materiales para soldaduras.  

          Equipo oxiacetilénico para soldar. 

           

          COMPONENTES ADICIONALES DE UN SISTEMA FRIGORÍFICO.  

          Generalidades.  

          Controles. Mecánicos. Electromecánicos.  

          Accesorios. Recibidor de líquido. Filtro secador.  

          Visor de líquido refrigerante. Válvula de cierre manual. Distribuidor de refrigerante.  

          Intercambiador de calor. Acumulador de succión. Filtro de succión.  

          Separador de aceite. Control de nivel de aceite. Depósito de aceite.  

          Filtro deshidratador para aceite. Válvulas de servicio. Válvulas de acceso. 

           

          FUNDAMENTOS DE DESHIDRATACIÓN EN UN SISTEMA DE REFRIGERACIÓN.  

          Presencia de humedad en un sistema de refrigeración.  

          Deshidratación de un sistema de refrigeración.  

          Presión absoluta y presión manométrica.  

          Instrumentos que se usan para medir el vacío.  

          Efecto de la altura sobre el nivel del mar del lugar donde se hace el vacío.  

          Grado de vacío que debe alcanzarse.  

          Qué se necesita para hacer vacío.  

          Procedimiento para hacer vacío.  

          Cómo se sabe si el vacío realizado es correcto.  

          Algunas recomendaciones.  

          Selección de una bomba de vacío. 

          Descargador de gas o respiradero en bombas de dos etapas.  

          Factores que afectan la rapidez de la deshidratación.  

          Tamaño de la bomba de vacío. 

           

          FACTORES QUE AFECTAN EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS FRIGORÍFICOS. MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS.  

          Factores que afectan el funcionamiento de un equipo. Calor.  

          Sales metálicas. Óxidos metálicos. Ácidos. Agua. Oxígeno.  

          Materiales de construcción.  

          Funcionamiento y operación de los equipos frigoríficos.  

          Descongelamiento de los evaporadores.  

          Mantenimiento de equipos frigoríficos.  

          Recomendaciones al usar líquidos de limpieza.  

          Herramientas básicas usadas en mantenimiento   

          Uso de instrumentos para pruebas eléctricas. 

           

          POR QUÉ SE EMPLEA LA REFRIGERACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS  Y OTRAS APLICACIONES.  

          Generalidades.  

          Refrigeración y conservación de alimentos.  

          Causas de la descomposición de los alimentos.  

          Recomendaciones para conservar por refrigeración.  

          Condiciones de conservación.  

          Condiciones de congelación y almacenamiento congelado.  

          Congelación rápida y congelación lenta.  

          Influencia de la rapidez de congelación en los alimentos. Las células.  

          Maduración de la carne. 

           

          MATERIALES AISLANTES Y CARGAS TÉRMICAS EN CÁMARAS FRIGORÍFICAS.  

          Materiales aislantes.  

          Cargas térmicas.  

          Selección del equipo frigorífico. 

             

          FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS CARGAS TÉRMICAS, EN EL DISEÑO Y EN LA CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS.  

          Tipos de cámaras frigoríficas. 

          Influencia de la primera fuente de calor. 

          Influencia de la segunda fuente de calor.  

          Influencia de la tercera fuente de calor.  

          Válvulas niveladoras o compensadoras de presión en cámaras frigoríficas.  

          Selección de válvulas. Recomendaciones 

           

           MÉTODOS SUPLEMENTARIOS PARA LA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS. OTROS MÉTODOS.  

          Métodos suplementarios para la conservación de alimentos.  

          Otros métodos de conservación. 

           

          APLICACIONES IMPORTANTES DE LA REFRIGERACIÓN.  

          Fabricación de hielo.  

          Industria pesquera.  

          Elaboración y conservación del vino.  

          Criónica o criogenia aplicada al ser humano. 

           

          PAUTAS PARA EL ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE.  

          Comodidad del cuerpo humano.  

          Aire acondicionado de confort y aire acondicionado de precisión.  

          Tipos de equipos de aire acondicionado. Características. Cálculos y selección. 

           

          LIMPIEZA DEL AIRE.  

          Limpieza del aire.  

          Tipos de contaminantes.  

          Daños de materiales y productos.  

          Calidad del aire.  

          Filtros para partículas del aire.  

          Características de los filtros de partículas de aire.  

          Filtros de contaminantes gaseosos.  

          Filtros de alta eficiencia.  

          Aplicaciones, denominaciones y otras clasificaciones.  

          Definiciones complementarias. Filtrado de aire. Selección de filtros. 

           

          SÍNDROME DEL EDIFICIO ENFERMO. EDIFICIO VERDE.  SOSTENIBILIDAD. CERTIFICACIÓN LEED.  

          Síndrome del edificio enfermo (SEE). Síntomas que prevalecen. 

          Causas responsables del síndrome. Posibles factores de riesgo. Soluciones.  

          Edificio verde.  

          Sostenibilidad. Desarrollo sustentable y desarrollo sostenible.  

          Conceptos para poder hacer mejor uso de los recursos en las construcciones.  

          Certificación LEED. Definición de LEED. 

           

          NOMENCLATURA , SIMBOLOGIA DE COMPONENTES BASICOS 

          Diagrama eléctrico e interpretación de planos. 

          Tips (trucos) para Identificación componentes sin diagramas ni planos en un Sistema Aire Acondicionado y/o Refrigerador 

          Multímetro Digital, Osciloscopio 

          Medidores de frecuencia, medidas sin corriente y con corriente, seguimiento para ubicar fallas.  

          Medidas de Componentes básicos (fusible, bobinas, capacitor,etc..) 

          Medidas para ubicar componentes abiertos o en corto 

          Medidas con ayuda de planos electrónicos de las board 

          Verificación de funcionamiento con el instrumento antes de ensamblar 

           

          Soldadura Electrónica y Remplazo de Componente 

          Estación de Calor, Estación Infrarroja IR Cautín. 

          Pasos para probar la estación de calor y cautín de una estación de calor. 

          Procesos para desoldar un componente básico con el Cautín. 

          Proceso para desoldar un BGA en un circuito integrado 

          Proceso para remplazar un componente SMS (fusible, resistencia, condensador) 

          corrección fallas, remplazo componentes averiados 

          microscopio, uso adecuado para seguimiento de fallas de conexión y reconocimiento componentes de superficie en board de control.

           

          UBICACIÓN FALLAS DE UNA BOARD O PLACA DE UN SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO Y/O REFRIGERADOR 

          Métodos Caza fallas. tips (trucos) para ubicar 

          Diagnosticar y reparar una falla en forma rápida y sencilla

          Arquitectura y función de los circuitos en una Board de un Aire Acondicionado 

          Precauciones para reparar la tarjeta (PCB) de un Aire Acondicionado 

          Medidas típicas y seguimientos de los circuitos de Aire Acondicionado en frio 

          (escala de ohmios) y en caliente (escala de voltios) con multímetro 

          Caza fallas de los modelos mas comerciales 

          Cómo funciona en el análisis de los circuitos electrónicos de la tarjeta. 

          Identificar el valor de un componente o circuito con ayuda de un manual de servicio 

          Fallas habituales de los refrigeradores domésticos. 

          Carga de gases refrigerantes mezcla. 

          Características de los distintos tipos de moto compresores utilizados. 

          circuitos eléctricos en sistemas No Frost. 

          Sistema eléctrico de heladeras con freezer. 

          Funcionamiento del motor monofásico. Sistema de arranque en motores monofásicos. 

          Mejoras a aplicar en motores monofásicos 

          refrigeradores No Frost y gases refrigerantes utilizados en estos sistemas. 

          Esquema y muestras en diversas marcas de refrigeradores 

          Circuito eléctrico básico y circuito eléctrico compuesto y actual. 

          Reconocimiento de componentes averiados según sea manifestada la falla. Reemplazo adecuado de los componentes averiados 

          Reemplazo de módulos electrónicos por sistemas eléctricos (cuando el módulo NO se consigue como repuesto) sin quitar funciones básicas al refrigerador 

          Diagnostico de fallas de Equipos Split 

          Secuencia de una Plaqueta de Aire Split 

          Fallas de la plaqueta de aire Split frio solo y frio calor 

          Prueba y sustitución de componentes en Tarjetas Electrónicas 

          Cambio adecuado de una tarjeta Universal 

          Equipo Inverter-Bases-Funcionamiento-Presiones 

          Fallas Electronicas-Codigos de fallas 

           

          Gestionamos a nuestros alumnos egresados la matricula de electricista mediante nuestro convenio CONTE de cooperación tecnica.

           

           

          Verifique aqui si su Técnicos Electricista posee matricula  CONTE

           

           

          POLITECNICO INDUSTRIAL NUEVA COLOMBIA

          FORMAMOS LOS TÉCNICOS DEL NUEVO MILENIO

          Cra 28 # 8-94, Ricaurte, Bogotá DC, Colombia

          PBX: (601) 6260698 / (+57)3125859296

          Whatsapp: (+57)3214941230, (+57)3213484409

           

          Correos electrónicos: admisiones@nuevacolombia.edu.co

          admisionesnuevacolombia@hotmail.com

          admisionesnuevacolombia@gmail.com

                      INSTITUCION DE EDUCACION

                        CERTIFICADA EN CALIDAD

          Inpección y Vigilancia