• snapchat
  • facebook
  • twitter
  • youtube
  • pinterest
  • instagram
  • linkedin

POLITÉCNICO INDUSTRIAL NUEVA COLOMBIA

SOMOS INSTITUCION DE EDUCACION PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO

Licencias de funcionamiento otorgadas mediante resolución No. 3600 de 13 Nov 2002,

No. 297 de 03 feb 2004, No 14-048 de 27 Nov 2018, Sec. de Educacion de Bogotá.

  • INICIO
  • INSTITUCIÓN
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Principios y Objetivos
    • Organigrama
    • Consejo Directivo
    • Docentes
    • Políticas de Calidad
    • Reglamento
    • Correo institucional
  • PROGRAMAS
    • Técnico laboral en Mantenimiento y Reparación de Celulares, Smartphone y Tabletas
    • Técnico laboral en Mantenimiento e Instalaciones Eléctricas Industriales
    • Técnico laboral en Mantenimiento e Instalaciones Eléctricas Residenciales
    • Técnico laboral en Mantenimiento y Reparación de Equipos de Computo y Portátiles
    • Técnico laboral en mantenimiento e instalaciones eléctricas con energía solar Fotovoltaica
    • Técnico laboral en Mantenimiento y Reparación de Sistemas de Refrigeración y Aires Acondicionados comercial e Industrial
    • Conocimientos Académicos en Fundamentos Básicos en contactores, PLC
    • Conocimientos Académicos en redes eléctricas aéreas y subterráneas MT
    • Conocimientos Académicos en Accionamiento y control, equipos Electromecánicos
  • CURSOS PRESENCIAL
    • Cursos en Miami
    • Curso de reparación de celulares (intensivo)
    • Curso intensivo taller para Iphone
    • Curso de ensamble y reparación de drones
    • Curso de reparación de consolas de videojuegos
    • Curso de diseño grafico
    • Curso de instalación de alarmas y CCTV
    • Curso de electronica aplicada
    • Curso de reparación de TVs: LCD, plasma, LED
    • Curso de reparación de electrodomesticos
    • Curso de arduino, programación y montajes electronicos
    • Curso de instalación de paneles solares
    • Curso de seguridad en riesgo eléctrico
  • CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL
    • NABCEP
      • PV asociado Nabcep
      • PV instalador profesional
    • NATE
      • Aire acondicionado y refrigeración
    • CISCO
      • Introducción Redes Datos CCNA
  • ESTUDIANTES
    • Admision presencial
    • Cronograma académico
    • Rendimiento Académico
    • Blog
    • PQRSD
  • ACTUALIDAD
    • Ofertas Laborales
    • Bolsa Empleo
    • Nuestros Eventos
    • Diligenciar CONTE
    • Consultar Matricula Profesional CONTE
    • Técnicos e ingenieros asociados

POLITÉCNICO INDUSTRIAL NUEVACOLOMBIA

SOMOS INSTITUCION DE EDUCACION PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO

Licencias de funcionamiento otorgadas mediante resolución

No. 3600 de 13 Nov 2002, No. 297 de 03 feb 2004,

No 14-048 de 27 Nov 2018, Sec. de Educacion de Bogotá.

INICIO
  • INSTITUCIÓN
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Principios y Objetivos
    • Organigrama
    • Consejo Directivo
    • Docentes
    • Políticas de Calidad
    • Reglamento
  • PROGRAMAS TECNICOS LABORALES
    • Mantenimiento y Reparación de Celulares, Smartphone y Tabletas
    • Mantenimiento e Instalaciones Eléctricas Industriales
    • Mantenimiento e Instalaciones Eléctricas Residenciales
    • Mantenimiento y Reparación de Equipos de Computo y Portátiles
    • Mantenimiento e instalaciones eléctricas con energía solar Fotovoltaica
    • Mantenimiento y Reparación de Sistemas de Refrigeración y Aires Acondicionados comercial e Industrial
    • Conocimientos Académicos en Fundamentos Básicos en contactores, PLC
    • Conocimientos Académicos en redes eléctricas aéreas y subterráneas MT
    • Conocimientos Académicos en Accionamiento y control, equipos Electromecánicos
  • CURSOS PRESENCIAL
    • Cursos en Miami
    • Curso de reparación de celulares (intensivo)
    • Curso intensivo taller para Iphone
    • Curso de ensamble y reparación de drones
    • Curso de reparación de consolas de videojuegos
    • Curso de diseño grafico
    • Curso de instalación de alarmas y CCTV
    • Curso de electronica aplicada
    • Curso de reparación de TVs: LCD, plasma, LED
    • Curso de reparación de electrodomesticos
    • Curso de arduino, programación y montajes electronicos
    • Curso de instalación de paneles solares
    • Curso de seguridad en riesgo eléctrico
  • CURSOS EN LÍNEA
  • CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL
    • NABCEP
      • PV asociado Nabcep
      • PV instalador profesional
    • NATE
      • Aire acondicionado y refrigeración
    • CISCO
      • Introducción Redes Datos CCNA
  • ESTUDIANTES
    • Admision presencial
    • Cronograma académico
    • Rendimiento Académico
    • Blog
    • PQRSD
  • ACTUALIDAD
    • Ofertas Laborales
    • Bolsa Empleo
    • Nuestros Eventos
    • Diligenciar CONTE
    • Consultar Matricula Profesional CONTE
    • Técnicos e ingenieros asociados

 

Curso Energía Solar Fotovoltaica para aplicar a la

Nabcep PV ASOCIADO (FV201-FV301)

 

   

Modalidad Virtual y/o Taller intensivo Bogota

 

Modulo 1 FV201

Valor Total $1'455.000

Promocion 60% Descuento $582.000

 

Modulo 1 y 2 FV201/FV301

Valor Total $2'910.000

Promocion 60% Descuento 1´165.000

 

Para presentar Examen PV ASOCIADO NABCEP- Es necesario cursar y aprobar los dos módulos FV201/

 

 

 

 

CURSO ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA PARA APLICAR A LA NABCEP PV ASOCIADO (FV201-FV301)

 

                             

Dajanos tus datos para darte información detallada

ESPECIAL INTENSIVO NO RESIDENTES BOGOTA

MÓDULOS 1 (FV201:Autonomo)

ESPECIAL DE 2 DÍAS: (8:00 AM To 5:00 PM)

 

17 y 18 febrero 2025

07 y 08 Abril 2025

07 y 08 Julio 2025

ESPECIAL INTENSIVO NO RESIDENTES

MÓDULOS 1 Y 2 (FV201 Autónomo - FV301 Conexión Red)

ESPECIAL DE 5 DÍAS: (8:00 AM To 5:00 PM)

 

17 febrero al 21 febrero 2025

07 Abril al 11 Abril 2025

07 Julio al 11 Julio 2025

ESPECIAL INTENSIVO NO RESIDENTES BOGOTA

MÓDULOS 1,2 -5 días lunes a viernes + 2 días

ESPECIAL DE 7 DÍAS: (8:00 AM To 5:00 PM)

bombeo lunes y martes , sábado y Domingo receso

FV201/FV301/FV401

 

17 febrero al 25 febrero 2025

07 Abril al 15 Abril 2025

07 Julio al 15 Julio 2025

PARA RESIDENTES BOGOTA- TECNICO LABORAL

MODULOS 1,2,3  (FV201/ Fv301/ Fv401 )

EXCLUSIVO- 6 MESES-Cada módulo 2 meses

 

Sábado 18 enero 2025

Mañana: 8:00am- 12:00m

17 Febrero 2025

Noche: lunes, miércoles, viernes 6:00 PM- 9:00 PM

Horas de conexión para videoconferencias, martes y jueves 6-9pm

Las prácticas serán en las conexiones en vivo a fin de poder orientar y manipular las herramientas informáticas como son los simuladores y entrenadores digitales (Programas PVsystem y FV Experts) . Es muy importante aprovechar las nuevas tecnologías emergentes pues anteriormente era más dispendioso hacer los cálculos y realizar los estudios previos para dimensionar, se requerían cartas solares y tablas de cálculo, ahora los estudiantes podrán realizar cara a cara en tiempo real estos dimensionamientos y análisis para que nuestros ingenieros docentes puedan orientar y corregir optimizando los proyectos reales realizados en nuestras tutorías online.

 

Estas dos  certificaciones Fotovoltaicas desarrollan el aprendizaje de las habilidades necesarias para trabajo en ventas de casas solares, contratación solar, instalación de paneles solares y diseño fotovoltaico (FV). Al finalizar la clase FV -201 y/0 FV-301 los estudiantes reciben del POLITECNICO INDUSTRIAL NUEVA COLOMBIA un Diploma de la acción de formación que así lo acredita. Al completar las clases de los módulos  FV-201 (40 horas) y/0 FV-301 (40 horas), los estudiantes son elegibles para aplicar a el examen PV ASOCIADO NABCEP, pagando mas U$250 prueba en ingles. Una vez aprobada la prueba hará parte del selecto grupo egresado de Nabcep habiendo demostrado Idoneidad y ser solicitado mundialmente para instalaciones solares certificadas.

Proveedor de entrenamiento

registrado

Encuentre un asociado de NABCEP

¿Qué es la Credencial de Asociado de NABCEP?

El Programa de Asociados de NABCEP reconoce a las personas que han demostrado conocimiento de los principios fundamentales de la aplicación, el diseño, la instalación y el funcionamiento de sistemas fotovoltaicos, de calefacción solar o de energía eólica pequeña.

 

Una credencial de asociado de NABCEP (NABCEP Photovoltaic Associate ™, NABCEP Solar Heating Associate ™ o NABCEP Small Wind Associate ™) se obtiene al aprobar un examen basado en el análisis de tareas de trabajo asociado (JTA) de NABCEP o los objetivos de aprendizaje.

 

¿Por qué convertirse en asociado de NABCEP?

A medida que crece el mercado de las tecnologías Fotovoltaica, Calefacción Solar y Eólica Pequeña, las personas con una Credencial de Asociado de NABCEP mejoran sus oportunidades de empleo con currículums distinguidos. Los empleadores tienen la confianza de que están contratando o promoviendo a alguien que esté comprometido con la profesión y que tenga un conocimiento probado de los términos básicos y los aspectos operativos de un sistema fotovoltaico, de calefacción solar o de viento pequeño.

 

Aprobar un examen de NABCEP Associate califica a una persona para diseñar, vender, instalar o mantener sistemas en una capacidad supervisada.

 

NABCEP mantiene un directorio de asociados en línea , que se puede utilizar para verificar el tipo de credencial, el número de credencial y la fecha de vencimiento de una persona.

 

Los Asociados de NABCEP en regla pueden utilizar las siguientes Marcas de acuerdo con la Política de Uso de Marcas y Marcas Registradas de NABCEP . Solo las personas con credenciales de Asociado NABCEP activas están autorizadas a utilizar las Marcas

 ¿Quién debe realizar el examen de asociado de NABCEP?

El Programa de Asociados de NABCEP está dirigido a personas que trabajan o buscan empleo en la industria de las energías renovables, incluidos estudiantes en programas de energía renovable, trabajadores en una etapa temprana de su carrera en energías renovables, profesionales experimentados nuevos en el campo de las energías renovables o aquellos en energías renovables. trabajos para los que no existe certificación profesional.

 

La obtención de esta credencial suele ser el primer paso hacia una Certificación de la Junta de NABCEP o un reconocimiento adicional en un campo con muchas trayectorias profesionales a seguir.

FV201 Diseño e instalación de Sistemas Eléctricos Autónomoscon energía solar fotovoltaica  on line  (40 horas)

 

Conceptos básicos, medición

Eventos de la industria Energías Renovables Por qué Energía Renovable?

Proveedores Colombia  

Fabricantes de Paneles en el mundo  

Listados de Proveedores internacionales  

Energía de América Latina  

Términos Técnicos usuales energía solar  

Principios de electricidad y multímetros  

Realizando un Aislamiento eléctrico  

Aplicación de ley ohm y para qué es útil en instalaciones eléctricas  

Medición con Voltímetro de CC, Amperímetro de CC  

Multímetro analógico y Digital  

Medición y Cálculo de Potencia Eléctrica    

 

Diseño y construcción banco de Baterías

Tipos de baterías solares  

Cómo cargar baterías solares  

Consejos para unas baterías solares duraderas  

Baterías solares funcionamiento  

Taller práctico N.1 Baterías solares  

Baterías serie, paralelo, mixto  

Conexiones en serie y en paralelo  

Etapas de Carga de una Batería Solar  

Taller práctico N.2 Baterías solares  

Cálculo y montaje de banco de baterías  

Diseño de Bancos de Baterías    

 

Instalación de paneles Solares, Radiación solar

Tipos de paneles fotovoltaicos ¿Qué debo saber de un panel solar?  

Taller práctico N.3 Paneles solares  

Características Eléctricas Panel Solar  

Instalación Paneles Solares en Serie y Paralelo  

Taller práctico n.4 paneles solares  

Calculo radiación solar  

Calculo número de paneles con la Calculadora solar  Taller práctico n.5 paneles solares  

 

Regulador de carga Solar

Tipos de regulador Solar Selección Controlador Carga Solar Mejor equipos en DC o AC?  

Manuales de reguladores solares  

Resumen comparativo para selección Regulador  

Taller práctico n.6 regulador solar  

 

Inversores basados en baterías y su integración a sistemas de paneles fotovoltaicos  

Parámetros, clasificación, conexión  

Cuantos inversores necesito  

Practica Duración Batería Inversor  

Taller práctico n.7 Inversores I  

 

Diseño e implementación Fotovoltaica

Calcular número paneles en una instalación solar en relación al consumo total  

Calculo valor regulador fotovoltaico  

Calcular inversor o regulador según la carga  

Selección de las baterías e inversor  

Selección calibre cable dependiendo consumo paneles  

Practica de Campo 1: Diseña tu propio sistema Solar    

 

Eficiencia energética y Mantenimiento Sistema Solar

Presentación Ahorro energética  

Taller práctico n.8: Ahorro y Eficiencia Energética  

Eficiencia energética  

Taller práctico n.9: Mantenimiento en un sistema solar  

Practica de campo 2: Optimiza tu propio sistema solar  

 

Ultima Clase Seguridad en Instalaciones eléctricas solares, normativa NEC

Que es El Código Eléctrico Nacional (NEC)  

Articulosimportantes NEC Article 690,100, 110 Photovoltaic Systems,  

Electrical Definitions, Requirements for Electrical Installations s electricals (NEC)  

Normas de seguridad en instalaciones OSHA  

Taller práctico n.10: seguridad Instalaciones Fotovoltaicas  

Practica de campo 3: Implementa la Seguridad En tu sistema Solar  

FV301 Diseño e instalación de Sistemas Eléctricos Interconectados a la Red con Energía Solar (40 horas)

 

Principios de electricidad y multímetros

Realizando un Aislamiento eléctrico  

Aplicación de ley ohm y para qué es útil en instalaciones eléctricas  

Medición con Voltímetro de CC, Amperímetro de CC  

Multímetro analógico y Digital  

Medición y Cálculo de Potencia Eléctrica Reactiva y aparente  

Principios de electricidad y multímetros  Funciones principales  

 

Inversores a la red eléctrica

Funciones principales  

Inversor interactivo directo  

Tipos de tecnologías de inversores interactivos directos    

 

Puesta Tierra, medios desconexión, seguridad y puesta en marcha, NEC

Fusible que se utilizará para proteger a los conductores de un circuito fuente FV  

Medio de desconexión y de protección contra sobre corriente al mismo tiempo  

Norma de colores en los sistemas FV  

Conductor de puesta a tierra de equipos (CPTE)  

Puesta a Tierra de Equipos (PTE)   

 

Análisis de sitio  para instalar el proyecto

Puesta Tierra, medios desconexión, seguridad y puesta en marcha, RETIE  

Monitorear datos necesarios para dimensionar y desenar el sistema  

Revisar el consumo anual cliente (KW/año)  

Estimación de la conveniencia para un sistema solar  

Practica de Campo 1: Análisis donde ira el sistema Solar  

 

Recurso solar

Estimar el Angulo de inclinación y orientación óptimo para máxima producción de energía  

Calcular el factor de sombras para el sistema fotovoltaico  

Métodos para hallar el Angulo azimut y altitud con carta solar  

 

Cableado y conductor

Tipos de Cableado y conductores requeridos  

Programa para Cálculo de Caída de Tensión  

Cálculo de caída de tensión en circuitos monofásicos o trifásicos  

 

Diseño de Sistemas Interactivos Directos

Calcular el tamaño de un sistema Fotovoltaico interactivo directo  

Calcular el tamaño del sistema y crear tablas de apoyo para dimensionamiento  

Calcular la cantidad de módulos máxima y mínima por circuito fuente fotovoltaica.  

Determinar la cantidad máxima de circuitos fuente Fotovoltaico por inversor.  

Aplicar factores de corrección apropiados  

Analizar configuraciones de diseño óptimas  

 

Sistema FV interactivo directo

Configuración y funcionamiento  

Funcionamiento del inversor  

Realización del bypass manual  

Sistemas interactivos con respaldo de baterías  

Practica de Campo 2: Diseño de Sistemas Interactivo Directo  

 

Demanda y Producción Fotovoltaica e incentivos

Potencia y energía  

Demanda diaria, curvas  

Factura eléctrica, planes tarifarios  

Curva típica de producción FV  

 

Medición Neta- Medidor bidireccional

Interconexión con un medidor bidireccional  

Interconexión con dos medidores  

Demanda, medición neta  

Practica de Campo 3: Análisis Demanda Producción y beneficio del sistema diseñado   

 

 

 

 

Prácticas: El curso tiene prácticas perfectamente diseñadas guiadas por internet, asi como el uso de simuladores para dimensionamiento e Instalación, adecuación y puesta en marcha de un sistema autónomo de energía solar que alimente la electricidad de una casa, oficina o industria. La institución cuenta con los más sofisticados Bancos de prueba y equipos de última tecnología.  

 

Material Didáctico: Acceso a la plataforma virtual Moodle,donde encontraras todos los programas de simulación como el FV-Experts y otros, que te permiten modelar e implementar en forma veraz y rápida la solución de un problema determinado, así como la información técnica necesaria para la construcción e implementación de un sistema autónomo solar que mantenga la electricidad de una casa, edificio o industria. Nuestro detallado tutorial escrito te permitirá paso a paso realizar las prácticas correspondientes  

 

 

POLITECNICO INDUSTRIAL NUEVA COLOMBIA

FORMAMOS LOS TÉCNICOS DEL NUEVO MILENIO

Cra 28 # 8-94, Ricaurte, Bogotá DC, Colombia

PBX: (601) 6260698 / (+57)3125859296

Whatsapp: (+57)3214941230, (+57)3213484409

 

Correos electrónicos: admisiones@nuevacolombia.edu.co

admisionesnuevacolombia@hotmail.com

admisionesnuevacolombia@gmail.com

            INSTITUCION DE EDUCACION

              CERTIFICADA EN CALIDAD

Inpección y Vigilancia