‹ › ×
    • facebook
    • twitter
    • youtube
    • pinterest
    • instagram
    • linkedin

    POLITÉCNICO INDUSTRIAL NUEVA COLOMBIA

    Formamos los Técnicos del Nuevo Milenio 

    Resolución No. 3600 de nov 2002, No. 297 de 03 de feb 2004, No. 14-048 y No. 14-049

    27 Nov 2018, Expedidas por la Secretaria De Educación Distrital

    • INICIO
    • INSTITUCIÓN
      • Historia
      • Misión y Visión
      • Principios y Objetivos
      • Organigrama
      • Consejo Directivo
      • Docentes
      • Políticas de Calidad
      • Reglamento
      • Correo institucional
    • PROGRAMAS
      • Técnico en Reparación de Celulares
      • Técnico en Electricidad Industrial
      • Técnico en Electricidad Residencial
      • Técnico en Reparación de Computadores y Portatiles
      • Técnico en sistemas eléctricos con energia solar fotovoltaica
      • Técnico en reparación de sistemas de refrigeración y aires acondicionados
    • CURSOS PRESENCIAL
      • Cursos en Miami
      • Curso de reparación de celulares (intensivo)
      • Curso de ensamble y reparación de drones
      • Curso de reparación de consolas de videojuegos
      • Curso de diseño grafico
      • Curso de instalación de alarmas y CCTV
      • Curso de automatismos PLC
      • Curso de electronica aplicada
      • Curso de reparación de TVs: LCD, plasma, LED
      • Curso de reparación de electrodomesticos
      • Curso de arduino, programación y montajes electronicos
      • Curso de instalación de paneles solares
    • CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL
      • NABCEP
        • PV asociado Nabcep
        • PV instalador profesional
      • NATE
        • Aire acondicionado y refrigeración
      • CISCO
        • Introducción Redes Datos CCNA
    • ESTUDIANTES
      • Admision presencial
      • Cronograma académico
      • Rendimiento Académico
      • Blog
    • ACTUALIDAD
      • Ofertas Laborales
      • Bolsa Empleo
      • Nuestros Eventos
      • Diligenciar CONTE
      • Consultar Matricula Profesional CONTE
      • Técnicos e ingenieros asociados

    POLITÉCNICO INDUSTRIAL NUEVACOLOMBIA

    Formamos los Técnicos del Nuevo Milenio 

    Resolución No. 3600 de nov 2002, No. 297 de 03 de feb 2004, No. 14-048 y No. 14-049 27 Nov 2018, Expedidas por la Secretaria De Educación Distrital

    INICIO
    • INSTITUCIÓN
      • Historia
      • Misión y Visión
      • Principios y Objetivos
      • Organigrama
      • Consejo Directivo
      • Docentes
      • Políticas de Calidad
      • Reglamento
    • PROGRAMAS
      • Técnico en Reparación de Celulares
      • Técnico en Electricidad Industrial
      • Técnico en Electricidad Residencial
      • Técnico en Reparación de Computadores y Portatiles
      • Técnico en sistemas eléctricos con energia solar fotovoltaica
      • Técnico en reparación de sistemas de refrigeración y aires acondicionados
    • CURSOS PRESENCIAL
      • Cursos en Miami
      • Curso de reparación de celulares (intensivo)
      • Curso de ensamble y reparación de drones
      • Curso de reparación de consolas de videojuegos
      • Curso de diseño grafico
      • Curso de instalación de alarmas y CCTV
      • Curso de automatismos PLC
      • Curso de electronica aplicada
      • Curso de reparación de TVs: LCD, plasma, LED
      • Curso de reparación de electrodomesticos
      • Curso de arduino, programación y montajes electronicos
      • Curso de instalación de paneles solares
    • CURSOS EN LÍNEA
    • CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL
      • NABCEP
        • PV asociado Nabcep
        • PV instalador profesional
      • NATE
        • Aire acondicionado y refrigeración
      • CISCO
        • Introducción Redes Datos CCNA
    • ESTUDIANTES
      • Admision presencial
      • Cronograma académico
      • Rendimiento Académico
      • Blog
    • ACTUALIDAD
      • Ofertas Laborales
      • Bolsa Empleo
      • Nuestros Eventos
      • Diligenciar CONTE
      • Consultar Matricula Profesional CONTE
      • Técnicos e ingenieros asociados

    Técnico en mantenimiento e instalaciones eléctricas

    con energía solar Fotovoltaica

      

       

     

    Sabado 18 Marzo 2023

    Mañana: 8:00am-12:00m

     

    VALOR:   

    Valor por 1 módulo: $790.000    (por 2 meses)

    Valor Total 3 módulos:$2´370.000 (por 6 meses)

     

    Promoción pronto pago: de Contado:$1’659.000 (por 6 meses)

                           por modulo $553.000 (por 2 meses)

     

    Programa con metodología presencial

     

    Politécnico Industrial Nueva Colombia.

     

     

     

    ESPECIAL CURSO TALLER INTENSIVO PARA NO RESIDENTES BOGOTA 5 Y 7  DIAS

    Ver fechas y Temario Haga Click Aqui 

    Reserva con anterioridad tu cupo es un curso con único horario y alta demanda, solo se abre cada dos meses

                                 

    Dajanos tus datos para darte información detallada

    RAZONES PARA ESTUDIAR EN EL POLITÉCNICO

     

    Estudia en una institución avalada por la secretaria educación para otorgar el Certificado de Técnico. no seas más un técnico empírico, Diferénciate y date un status, puedes homologar a cualquier país y obtener tu matricula de técnico profesional electricista Expedida por el consejo nacional de técnicos (CONTE)

     

    Para qué te prepara:

     

    Este programa ténico es único en su diseño, da las herramientas y conocimientos necesarios para Instalar, construir y optimizar sistemas autónomos solares, para proporcionar electricidad a casas, oficinas e industrias.

    Funciones y desempeños por competencias:

     

    Se tu propio jefe                   Crea tu propio negocio

    Proveedor de entrenamiento

    registrado

    Encuentre un asociado de NABCEP

     

    DURACIÓN: 6 Meses  (3 bimestres académicos)  

     

    Módulo 1 (2meses):  

    Ética y Formación Ciudadana   

    Energía Solar Fotovoltaica Sistemas Eléctricos Autónomos 

     

    Módulo 2 (2meses): Nivel intermedio  

    Ingles Técnico  

    Energía Solar Fotovoltaica Sistemas Eléctricos de Conexión a Red 

     

    Módulo 3 (2 meses): Nivel Avanzado     

    Desarrollo Empresarial        

    Energía Solar Fotovoltaica Sistemas de Bombeo Autónomo E Iluminación  

     

    Certificado / Título:   

     

    Técnico por competencia laborales en Manteniendo e instalaciones de energía solar fotovoltaica, puedes completar sin costo adicional, los módulos de formación básicos e institucionales por competencias necesarios hasta completar 624 horas= 13 créditos académicos (Ética, Ingles técnico, Desarrollo empresarial), participar en un montaje practico Solar Fotovoltaico en forma independiente, en pasantía o guiado por nuestros docentes y así podrás certificarte para obtener tu APTITUD OCUPACIONAL como Técnico  y solicitar su tarjeta profesional ante CONTE en la categoría TE-6 (Mantenimiento e instalación de Energía solar Fotovoltaica, Instalaciones eléctricas especiales). También podrás aplicar a la certificación Internacional Solar FV NABCEP.  

     

    Clasificación de la ocupación según la CNO.

     

    CNO:8323 y 8392-Instaladores de redes de Energía y Mecánicos Electricistas.

    Desempeño:

    Operación de equipos, del transporte y oficios

    Nivel: C

    Área Ocupacional:

    Ocupaciones en ciencias naturales, aplicadas y relacionadas

     

    Descripción de la ocupación.

     

    • Mantenimiento preventivo y correctivode Sistemas de Energía Solar Fotovoltaica
    • Instaladores de energía solar fotovoltaica
    • instalación de energía
    • Electricistas instaladores de energía solar fotovoltaica

      

    Denominación del programa.

     

    Técnico Laboral en mantenimiento e instalaciones eléctricas con energía solar Fotovoltaica

     

    Ocupaciones que el egresado puede desempeñar

     

    • Técnicos Mantenimiento preventivo y correctivo de instalaciones Eléctricas con energía solar fotovoltaica
    • Técnicos mantenimiento e instalaciones Eléctricas con energía solar fotovoltaica
    • Auxiliar de mantenimiento e instalaciones Eléctricas con energía solar fotovoltaica
    • Formar su propio negocio de mantenimiento e instalaciones Eléctricas con energía solar fotovoltaica

     

     

     Funciones

     

    • Establecer los recursos requeridos para realizar la instalación de los sistemas de energía solar fotovoltaica de acuerdo con las especificaciones técnicas
    • Planear las etapas de la instalación de los sistemas con energía fotovoltaica de acuerdo con especificaciones técnicas y requerimientos establecidos
    • Ejecutar y verificar e instalar redes internas de acuerdo con el diseño eléctrico
    • Ejecutar pruebas y maniobras a sistemas eléctricos de distribución y potencia en baja y media tensión, según normatividad vigente
    • Mantener equipos de generación de acuerdo con procedimientos técnicos
    • Instalación y la puesta en marcha del proyecto de energía solar fotovoltaica y energía solar térmica de acuerdo con especificaciones técnicas y requerimientos establecidos
    • Planear las etapas de la instalación de los sistemas eléctricos con energía solar fotovoltaica de acuerdo con especificaciones técnicas y requerimientos establecidos
    • Ejecutar y verificar la instalación y la puesta en marcha del proyecto de los sistemas de energía solar fotovoltaica de acuerdo con las especificaciones técnicas y requerimientos establecidos.

     

    Prácticas: El curso tiene prácticas perfectamente diseñadas, asi como el uso de simuladores para dimensionamiento e Instalación, adecuación y puesta en marcha de un sistema autónomo de energía solar que alimente la electricidad de una casa, oficina o industria. La institución cuenta con los más sofisticados Bancos de prueba y equipos de última tecnología.   

     

    Material Didáctico: Acceso a la plataforma virtual Moodle donde encontraras todos los programas que te permiten modelar e implementar en forma veraz y rápida la solución de un problema determinado, así como la información técnica necesaria para la construcción e implementación de un sistema autónomo solar que mantenga la electricidad de una casa, edificio o industria. Nuestro detallado tutorial escrito te permitirá paso a paso realizar las prácticas correspondientes   

    DESCRIPCIÓN DE ALGUNAS DE LAS PRÁCTICAS PARA EL

    DESARROLLODE LAS COMPETENCIAS

    MODULO 1: FV201 Diseño e instalación de Sistemas Eléctricos Autónomos con energía solar fotovoltaica    

     

    Conceptos básicos, medición 

     

    Eventos de la industria Energías Renovables Por qué Energía Renovable? 

    Proveedores Colombia   

    Fabricantes de Paneles en el mundo   

    Listados de Proveedores internacionales   

    Energía de América Latina   

    Términos Técnicos usuales energía solar   

    Principios de electricidad y multímetros   

    Realizando un Aislamiento eléctrico   

    Aplicación de ley ohm y para qué es útil en instalaciones eléctricas   

    Medición con Voltímetro de CC, Amperímetro de CC   

    Multímetro analógico y Digital   

    Medición y Cálculo de Potencia Eléctrica     

     

    Diseño y construcción banco de Baterías 

    Tipos de baterías solares   

    Cómo cargar baterías solares   

    Consejos para unas baterías solares duraderas   

    Baterías solares funcionamiento   

    Taller práctico N.1 Baterías solares   

    Baterías serie, paralelo, mixto   

    Conexiones en serie y en paralelo   

    Etapas de Carga de una Batería Solar   

    Taller práctico N.2 Baterías solares   

    Cálculo y montaje de banco de baterías   

    Diseño de Bancos de Baterías     

     

    Instalación de paneles Solares, Radiación solar 

    Tipos de paneles fotovoltaicos ¿Qué debo saber de un panel solar?   

    Taller práctico N.3 Paneles solares   

    Características Eléctricas Panel Solar   

    Instalación Paneles Solares en Serie y Paralelo   

    Taller práctico n.4 paneles solares   

    Calculo radiación solar   

    Calculo número de paneles con la Calculadora solar  Taller práctico n.5 paneles solares   

     

    Regulador de carga Solar 

    Tipos de regulador Solar Selección Controlador Carga Solar Mejor equipos en DC o AC?   

    Manuales de reguladores solares   

    Resumen comparativo para selección Regulador   

    Taller práctico n.6 regulador solar   

     

    Inversores basados en baterías y su integración a sistemas de paneles fotovoltaicos   

    Parámetros, clasificación, conexión   

    Cuantos inversores necesito   

    Practica Duración Batería Inversor   

    Taller práctico n.7 Inversores I   

     

    Diseño e implementación Fotovoltaica 

    Calcular número paneles en una instalación solar en relación al consumo total   

    Calculo valor regulador fotovoltaico   

    Calcular inversor o regulador según la carga   

    Selección de las baterías e inversor   

    Selección calibre cable dependiendo consumo paneles   

    Practica de Campo 1: Diseña tu propio sistema Solar     

     

    Eficiencia energética y Mantenimiento Sistema Solar 

    Presentación Ahorro energética   

    Taller práctico n.8: Ahorro y Eficiencia Energética   

    Eficiencia energética   

    Taller práctico n.9: Mantenimiento en un sistema solar   

    Practica de campo 2: Optimiza tu propio sistema solar   

     

    Ultima Clase Seguridad en Instalaciones eléctricas solares, normativa NEC 

    Que es El Código Eléctrico Nacional (NEC)   

    Articulosimportantes NEC Article 690,100, 110 Photovoltaic Systems,   

    Electrical Definitions, Requirements for Electrical Installations s electricals (NEC)   

    Normas de seguridad en instalaciones OSHA   

    Taller práctico n.10: seguridad Instalaciones Fotovoltaicas   

    Practica de campo 3: Implementa la Seguridad En tu sistema Solar   

     

    MODULO 2: FV301 Diseño e instalación de Sistemas Eléctricos Interconectados a la Red con Energía Solar  

     

    Principios de electricidad y multímetros 

    Realizando un Aislamiento eléctrico   

    Aplicación de ley ohm y para qué es útil en instalaciones eléctricas   

    Medición con Voltímetro de CC, Amperímetro de CC   

    Multímetro analógico y Digital   

    Medición y Cálculo de Potencia Eléctrica Reactiva y aparente   

    Principios de electricidad y multímetros  Funciones principales   

     

    Inversores a la red eléctrica 

    Funciones principales   

    Inversor interactivo directo   

    Tipos de tecnologías de inversores interactivos directos     

     

    Puesta Tierra, medios desconexión, seguridad y puesta en marcha, NEC 

    Fusible que se utilizará para proteger a los conductores de un circuito fuente FV   

    Medio de desconexión y de protección contra sobre corriente al mismo tiempo   

    Norma de colores en los sistemas FV   

    Conductor de puesta a tierra de equipos (CPTE)   

    Puesta a Tierra de Equipos (PTE)    

     

    Análisis de sitio  para instalar el proyecto 

    Puesta Tierra, medios desconexión, seguridad y puesta en marcha, RETIE   

    Monitorear datos necesarios para dimensionar y desenar el sistema   

    Revisar el consumo anual cliente (KW/año)   

    Estimación de la conveniencia para un sistema solar   

    Practica de Campo 1: Análisis donde ira el sistema Solar   

     

    Recurso solar 

    Estimar el Angulo de inclinación y orientación óptimo para máxima producción de energía   

    Calcular el factor de sombras para el sistema fotovoltaico   

    Métodos para hallar el Angulo azimut y altitud con carta solar   

     

    Cableado y conductor 

    Tipos de Cableado y conductores requeridos   

    Programa para Cálculo de Caída de Tensión   

    Cálculo de caída de tensión en circuitos monofásicos o trifásicos   

     

    Diseño de Sistemas Interactivos Directos 

    Calcular el tamaño de un sistema Fotovoltaico interactivo directo   

    Calcular el tamaño del sistema y crear tablas de apoyo para dimensionamiento   

    Calcular la cantidad de módulos máxima y mínima por circuito fuente fotovoltaica.   

    Determinar la cantidad máxima de circuitos fuente Fotovoltaico por inversor.   

    Aplicar factores de corrección apropiados   

    Analizar configuraciones de diseño óptimas   

     

    Sistema FV interactivo directo 

    Configuración y funcionamiento   

    Funcionamiento del inversor   

    Realización del bypass manual   

    Sistemas interactivos con respaldo de baterías   

    Practica de Campo 2: Diseño de Sistemas Interactivo Directo   

     

    Demanda y Producción Fotovoltaica e incentivos 

    Potencia y energía   

    Demanda diaria, curvas   

    Factura eléctrica, planes tarifarios   

    Curva típica de producción FV   

     

    Medición Neta- Medidor bidireccional 

    Interconexión con un medidor bidireccional   

    Interconexión con dos medidores   

    Demanda, medición neta   

    Practica de Campo 3: Análisis Demanda Producción y beneficio del sistema diseñado

     

       

    MODULO 3: FV401 Mantenimiento e instalación de Sistemas Eléctricos de bombeo Autónomo e Iluminación publica  

     

    Descripción del sistema de bombeo fotovoltaico   

    Ventajas y desventajas de diferentes tipologías y Subsistema de generación       

    Efecto de la variación de la irradiancia   

    Efecto de la variación de la temperatura  

    Subsistema motor-bomba   

    Motores y Bombas   

    Subsistema de acondicionamiento de potencia.           

    Acoplo generador-motor-bomba   

    Subsistema de acumulación          

    Practica n.1 : Implementar Subsistema motor bomba              

     

    Configuraciones típicas de sistemas de bombeo fotovoltaico   

    Sistemas de bombeo con motores  

    Sistemas de bombeo con motores de corriente alterna           Sistemas de bombeo FV con baterías.   

    Sistemas de bombeo con convertidores de frecuencia            

    Practica n.2: Implementar sistemas de bombeo  

     

    Dimensionado de sistemas de bombeo  

    Características importantes para la instalación técnica y normativa vigente           

    Determinación de las necesidades de energía hidráulica  

    Necesidades de agua          

    Determinación de la altura hidráulica de bombeo  

    Determinación de la energía solar disponible   

    Ángulo óptimo de inclinación del generador fotovoltaico.       

    Mes de dimensionado         

    Dimensionado del generador        

    Dimensionado del motor   

    Dimensionado de la bomba           

    Dimensionado de las tuberías       

    Consideraciones generales           

    Optimización del rendimiento del sistema           

    Influencia de la temperatura en el acoplo generador - motor   

    Umbrales de arranque y configuración serie x paralelo del generador FV

    Influencia del número de células en serie del generador fotovoltaico         

    Influencia del tipo de tecnología de los módulos FV   

    Bombeo con baterías.          

    Influencia de la inclinación, de la orientación y de la localización del generador FV  

    Utilización de convertidores DC/DC         

    Practica n.3: Dimensionar proyecto de sistema Bombeo  

      

    Instalación y Dimensionamiento.           

    Ejemplo de dimensionado   

    Método numérico  

    El uso de programas informáticos para el dimensionamiento  

    Necesidades de agua. Energía hidráulica          

    Radiación solar disponible, ángulo de inclinación y mes de dimensionado  

    Dimensionado del generador fotovoltaico          

    Dimensionado del motor   

    Dimensionado de la bomba           

    Dimensionado de las tuberías       

    Método gráfico           

    Elección de los componentes del sistema  

    Elección de la bomba          

    Elección del generador       

    Ejercicios previos en laboratorio antes de la Laboratorio Campo: implementación en Campo del proyecto  

     

    La tecnología de iluminación fotovoltaica integrada.  

    Luminaria fotovoltaica   

    Fabricación   

    Batería  

    Mayor vida útil           

    Alta resistencia a las temperaturas           

    Seguridad      

    Voltaje descarga constante            

    Memoria          

    Autonomía hasta el final  

    Mayor sostenibilidad            

    Celdas de gran calidad        

    Alta eficiencia luminosa      

    Diseño elegante y discreto  

    Versión Normal y versión extra   

    Practica n.1: Implementar Luminaria Autónoma  

     

    Proyecto  Piloto Alumbrado Público  

     

    Descripción   

    Localización   

    Radiación       

    Programación            

    Autonomía batería   

    Practica de Campo: Implementar proyecto de Iluminación  

     

    Resumen y recomendaciones  

    Ventajas de la Implementación de Luminarias de Alumbrado Público Fotovoltaico.  Beneficios Sociales   

    Beneficios Económicos       

    Beneficios Medioambientales        

    Beneficios de Imagen de Ciudad  

    Descarga PDF con el programa e informacion adicional